-

Rehabilitación de vivienda bifamiliar

El edificio objeto de estudio se sitúa en la zona centro-norte del casco histórico de Sevilla. Más concretamente, la vivienda se dispone encajada en una manzana cerrada de alta densidad de forma paralelepipédica casi regular, como consecuencia de un trazado en la zona que, pese a reconocerse de cierta antigüedad, presenta una geometría prácticamente ortogonal. 

Se trata de un edificio de dos plantas del siglo XVIII, situado en una parcela estrecha y alargada, en el cual se registra una primera crujía más fiel a su estructura primaria, cubierta por un tejado a dos aguas, y un segundo cuerpo más alterado reconocible a partir de un primer patio central, de menor altura y cubierto por una azotea transitable, accesible desde el segundo patio, que se sitúa en el fondo de la parcela.

Asimismo, en la fachada, que presenta un mejor estado que el interior del edificio,  llama especialmente la atención la presencia de una asimetría impropia de un edificio de sus características producida por la apertura de un segundo acceso en planta baja en la parte derecha, que denota la independencia de planta baja y planta que, por tanto, pertenecen a distinto propietario.

Por último, resaltar que la diferenciación entre el primer cuerpo y el segundo no sólo afecta a su cubrición, sino igualmente al tipo de forjado de madera: el primero, al constar de vanos de mayores dimensiones y contener las estancias de día de la vivienda, posee un mayor canto, y se conforma a partir de los elementos vigueta-zoquete-tabla. Asimismo, las viguetas presentan agramilados decorativos, lo cual indica que era una zona de la vivienda que se pretendía exhibir. El segundo, en donde se sitúa la zona de noche, carece de ornamentación, y presenta menor canto e intereje. Muchas de las viguetas en ambas zonas presentan refuerzos en sus cabezas mediante pletinas metálicas atornilladas.

La estrategia de rehabilitación consiste en la restitución de los forjados y cubierta, así como la reparación de las lesiones [humedades por filtración y capilaridad, grietas, fisuras, desconchados...] de los muros de fábrica. Se trata igualmente el revestimiento de fachada.