Juan José Mejías Rodríguez, Antonio Onieva Molina, Miguel F Rabán Mondéjar
Proyecto de vivienda colectiva, rehabilitación y uso público de la Fábrica de Sombreros Fernández Roche, Sevilla

The project aims to condition and revitalize the hat factory and its surroundings, through a strategy of occupation of the edges by a first fragmented strip in alternate corridors running along the western side of the complex. A more compact second one is developed in the opposite side and gets inserted between the pre-existing and preserved structures.
This intervention tries to mantain the largest possible part of the original factory, acting only on recent extensions or areas of a lesser value or resolution. It is also conceived the redirection of the flows towards inside the old buildings, through a central core that links the entire complex.
El proyecto trata de acondicionar y revitalizar la fábrica
de sombreros y su entorno, a través de una estrategia de ocupación de los
bordes medianeros circundantes consistente en una primera franja fragmentada en
crujías alternadas que recorre el lado occidental del complejo, y una segunda
más compacta que, en el lado opuesto, se empasta entre las preexistencias conservadas
y serpentea en torno al adarve y la caldera, y genera un recorrido superior que
se introduce a modo de lengua en la cubierta de la nave A.
En este sentido, esta actuación permite mantener la mayor
parte posible de la fábrica original, interviniendo solamente en aquellas
adiciones, apósitos o zonas de menor valor o resolución. Se trata de
reconducir, asimismo, las circulaciones en el interior de las naves,
reinsertándolas en el entorno creado a través de un núcleo central que ejerce
de bisagra del complejo.
BORDE FRAGMENTADO
El proyecto se ocupa en la zona occidental a través de una
estrategia de llenos y vacíos, articulando las viviendas en torno a una
secuencia de patios.
A su vez, evita el contacto con las naves, dejándolas libres
para su posible uso público. De esta manera se revaloriza la importancia
patrimonial de las tres naves preexistentes. Tan sólo uno de los módulos de
vivienda se adhiere a la nave B, posibilitando su cubrición una zona de terraza
accesible desde el interior de la propia nave.
BORDE COMPACTO
La banda compacta trata de amoldarse a las situaciones presentes
en la zona oriental de la manzana, condicionadas por la permanencia de
elementos de interés público como el adarve, la fachada de una nave accesoria o
la caldera Babcock-Wilcox. Frente a esto se opta por profundizar el carácter
longitudinal del callejón Heliotropo -donde tenía lugar el acceso principal a
la fábrica-, mediante un elemento lineal que se quiebra para dar cabida a
dichos elementos y se despega de los bordes urbanos circundantes para permitir
puntos de luz cuando le es preciso.
Es en el último nivel donde esta pieza se concibe como
equipamiento y zona pública, desde la que contemplar la chimenea, establecer
visuales dirigidas al adarve o a la nave C, e incluso conectar con la cubierta
de la primera nave para acabar fundiéndose con la industria preexistente.