Miguel Rabán + Raffaella Enriquez
The project generates its own context through a geometry derived of the traces of the park that surrounds it, thus structuring the presence of three seemingly isolated blocks. A huge podium that folds itself and emerges from the complex topography of the site acts as a support for the various elements and allows the emergence of a large square that articulates the social activity of the project and the city that claims it.
The functional program is contained within three translucent blocks which emerge from inside the socket, thereby distinguishing the sport, audiovisual and ancillary pieces (less specialized applications).
Inserto en una zona de baja densidad en donde se aglutinan usos residenciales y terciarios en proximidad al eje viario que conecta Huelva con Sevilla, el centro multifuncional propuesto trata de dar respuesta a las carencias que manifiesta el lugar. Uno de los aspectos más llamativos es la importante ausencia de espacios públicos de escala urbana, lugares de encuentro que activen el lugar y se identifiquen como puntos de referencia en un tejido ya de por si descontextualizado, en donde viviendas unifamiliares conviven con urbanizaciones de baja ocupación o con entramados más densos.
The functional program is contained within three translucent blocks which emerge from inside the socket, thereby distinguishing the sport, audiovisual and ancillary pieces (less specialized applications).
Inserto en una zona de baja densidad en donde se aglutinan usos residenciales y terciarios en proximidad al eje viario que conecta Huelva con Sevilla, el centro multifuncional propuesto trata de dar respuesta a las carencias que manifiesta el lugar. Uno de los aspectos más llamativos es la importante ausencia de espacios públicos de escala urbana, lugares de encuentro que activen el lugar y se identifiquen como puntos de referencia en un tejido ya de por si descontextualizado, en donde viviendas unifamiliares conviven con urbanizaciones de baja ocupación o con entramados más densos.
Respondiendo a este sistema fragmentario, el proyecto genera su propio contexto a partir de una serie de trazas geométricas derivadas del parque que lo circunda, las cuales estructuran la presencia de una serie de bloques aparentemente aislados. Un enorme podio que se pliega y emerge de la compleja topografía del sitio actúa como soporte de los distintos elementos y permite la aparición de una gran plaza que articula la actividad social del proyecto y de la ciudad que la reclama.
Los usos más característicos del proyecto se condensan en tres bloques translúcidos que emergen del interior del zócalo, distinguiéndose de esta forma la pieza deportiva, la audiovisual y la accesoria (usos no tan especializados). La superposición de esta serie de actividades que requieren de grandes dimensiones adelanta el empleo de una megaestructura que permite el desarrollo de luces de importancia. Por tanto, la materialidad elegida es la de una fachada de doble hoja, vidrio interior y vidrio o policarbonato celular translúcido al exterior, en cuya separación se insertan pilares en X que arrancan del suelo para culminar en la azotea de cada bloque.
Como conglomerante de estas actividades más específicas se genera espacio público, una plaza abierta y otra cubierta bajo el podio, desconectadas entre sí aunque vinculables visualmente a través de los patios. Ambos espacios son ideados como soporte de la actividad más flexible: la urbana. Un punto de referencia y encuentro para los ciudadanos.